Según datos preliminares, provistos
por hospederías endosadas
por la Compañía de
Turismo de Puerto Rico (CTPR),
el fin de semana largo del Día del
Trabajo, considerado el último del
verano, será uno activo en cuanto
actividad turística, con una ocupación
hotelera acercándose a su
capacidad total a nivel Isla. Así lo
informó el director ejecutivo, Carlos
Mercado Santiago, quien a su vez
destacó la evidente recuperación
y estabilización del turismo en Puerto
Rico, con el respaldo de los excelentes
resultados en recaudos
por concepto de impuesto de
habitación que se han reflejado en
los pasados meses, entre otros indicadores.
El titular de Turismo aseguró que
se están viendo tendencias
notablemente positivas en el
patrón del desempeño del turismo
en la Isla, con una demanda
constante que demuestra cambios
en el típico modelo de temporada
por un turismo fijo, impulsado por el
aumento en actividad de turismo
interno y el alza en visitantes del
exterior.
Mercado Santiago destacó que
los paradores continúan ganando
auge entre las opciones de
preferencia de los turistas locales,
según las cifras
r e f l e j a d a s
durante los
meses de
verano. En
sus informes
p r e l i m i n a r e s ,
las hospederías
adscritas al
programa de
Paradores de
Puerto Rico
de la CTPR ya
reportan un 95%
de ocupación
para el “Labor
W e e k e n d ” ,
mientras que
los datos
r e c o p i l a d o s
por la agencia
indican que las
regiones norte y oeste presentan
las cifras más altas de ocupación
hotelera a nivel isla, con un
promedio de 85%. Las hospederías
en la región metro, también reflejan
cifras positivas, con un estimado de
80%, seguido por las regiones del
este, sur, y central, con ocupación
proyectada entre 78% y 80%.
Como ya es usual, se pronostica
que estos números aumentarán
sustancialmente durante el fin de
semana, con las reservaciones de
último minuto.
El director ejecutivo de la CTPR
se mostró confiado en que los
resultados que
se han estado
logrando en
o c u p a c i ó n
h o t e l e r a ,
recaudos de
room tax, y
tráfico de
p a s a j e r o s
seguirán siendo
c o n s i s t e n t e s ,
dado a que
la industria
en general
ha logrado
a v a n c e s
s i g n i f i c a t i v o s
en cuanto a temas de salud,
seguridad, mercadeo, promoción
y preparación del destino. “Este
resultado es producto de que
toda la industria, desde 2020, ha
trabajado en conjunto en un plan
de reactivación y preparación
para la eventual recuperación, que
ya estamos experimentando. Las
certificaciones de salud y seguridad
crearon confianza en los turistas del
exterior; las opciones restringidas de
viajes motivaron el turismo interno;
mientras que celebramos eventos
de talla internacional, tipo burbuja,
que sirvieron de modelo para otros
destinos. Todo esto nos puso en el ojo
del mundo como un destino seguro
y variado, con amplias opciones
de atracciones de contacto con la
naturaleza y espacios abiertos; justo
lo que los turistas buscan en estos
momentos”.
Como referencia, Mercado
Santiago añadió que las cifras
de recaudos por impuestos de
habitación en el mes de julio, de
$11.2 millones, sobrepasaron la cifra
récord de $6.5 millones registradas
el mismo mes en 2019, mientras que
en el mes de junio se registró la cifra
de $1 billón en tarifas noches, tres
meses antes que el año pasado.
Asimismo, se han registrado cifras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *